¿Hacia donde dirigimos nuestra atención para darnos cuenta del clima afectivo que prevalece en un grupo? ¿Existen diferencias significativas entre Oriente y Occidente en la forma como reconocemos y evaluamos las emociones?

Como resultado, el 72% de los de los participantes japoneses reconocieron que su respuesta fue influenciada por todas las figuras del grupo, mientras que los norteamericanos, en un porcentaje aproximado, afirmaron que no estaban bajo la influencia de las emociones demostradas por la figuras al fondo de la fotografía.
En conclusión, el profesor Takahiko Masuda, comentó lo siguiente:
"Los asiáticos orientales parecen tener un patrón de atención más holístico, perciben a la gente en términos de las relaciones con los demás. Las personas criadas en la tradición norteamericana a menudo encuentran fácil aislar a una persona de su entorno, mientras que los asiáticos orientales están acostumbrados a leer el aire 'kuuki wo yomu' de la situación a través de sus prácticas culturales, y como resultado, piensan que incluso las expresiones faciales de las personas circundantes son una fuente informativa para comprender la emoción de la persona en particular ".
A raíz de esta interesante investigación, nos surgen muchas preguntas que posiblemente nos lleven a replantearnos la forma como cada uno de nosotros evaluamos el clima grupal en particular y al mundo en general:
¿Es mejor una estrategia que otra?
¿Tomaremos en cuenta ambas estrategias igualmente valiosas?
¿Las incorporaremos a nuestra practica cotidiana?
Tu opinión es importante, participa!!
Maira Fuencisla Rodríguez
Relacionados: Fortalezas del Trabajo en Equipo
Paradoja de Abilene