Usamos cookies para mejorar su navegación
OK. OK Más información |
Mostrando las entradas para la consulta creer en mi ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta creer en mi ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

Ahora decido creer en mí

horizontes
Hace ya algún tiempo, en uno de los Talleres, reflexionamos sobre la siguiente lectura, con la cual muchos participantes se sintieron identificados. Y es que en ocasiones podemos llegar a ser muy duros con nosotros mismos hasta el punto de despreciarnos. Hoy, la traigo al Blog, tanto para aquellos que participaron en el taller como para aquellos que no lo han leído con anterioridad. No conozco su autor, pero eso en nada la desmerece. Así, como doloroso es el inicio, feliz es el despertar...

Decálogo de la Serenidad, Juan XXIII

Serenidad
1. Sólo por hoy trataré de vivir exclusivamente el día, sin querer resolver el problema de mi vida todo de una vez.

2. Sólo por hoy tendré el máximo cuidado de mi aspecto: cortés en mis maneras, no criticaré a nadie y no pretenderé mejorar o disciplinar a nadie, sino a mi mismo.

Navidad segun Gabriel Garcia Marquez

Así como muchos metales se oxidan por la acción del sol, del viento y de la humedad, así muchas enseñanzas, con el transcurrir del tiempo se distorsionan hasta tal punto que resulta difícil reconocerlas. Sólo los genuinamente interesados se dan a la tarea de rescatar y revivir lo verdaderamente auténtico aunque sólo sea en sus corazones y lejos del mundanal ruido. Al respecto, es interesante leer la opinión de Gabriel García Márquez sobre la Navidad. 

Pilares de la Resiliencia

Resiliencia
Hay muchas circunstancias que se escapan de nuestro control, nada podemos hacer por reducirlas, cambiarlas ó hacerlas desaparecer. En relación a esto Viktor Frankl, creador de la Logoterapia, opinaba que si no podemos cambiar algunas situaciones que nos producen sufrimiento, por lo menos podemos decidir con qué actitud enfrentaremos dicha situación. 

El proceso de llegar a Ser

sol
Para Carl Rogers, uno de los autores más influyentes de la psicología humanista, el proceso de Autoconocimiento pasa por varias etapas bien definidas,  las cuales enumeraremos a continuación:

La vasija agrietada, Cuentos para Pensar

Un cargador de agua tenía dos grandes vasijas que colgaban a los extremos de un palo que llevaba en sus hombros. Una de las vasijas tenía una grieta, mientras que la otra era perfecta y entregaba el agua completa al final del largo camino a pie,

La vasija agrietada, Cuentos para Pensar

Un cargador de agua tenía dos grandes vasijas que colgaban a los extremos de un palo que llevaba en sus hombros. Una de las vasijas tenía una grieta, mientras que la otra era perfecta y entregaba el agua completa al final del largo camino a pie,
desde el arroyo hasta la casa del patrón. Cuando llegaba, la vasija rota sólo contenía la mitad del agua. Así sucedió diariamente durante dos años completos. Desde luego, la vasija perfecta estaba muy orgullosa de sus logros; era perfecta para los fines que fué creada. Pero la pobre vasija agrietada estaba muy avergonzada de su propia imperfección y se sentía miserable porque sólo podía conseguir la mitad de lo que se suponía debía hacer. Después de dos años , le habló al aguador, diciéndole:

- "Estoy avergonzada de mí misma y me quiero disculpar contigo"...
- "¿Por qué?" - preguntó el aguador.
- "Porque debido a mis grietas, sólo puedes entregar la mitad de mi carga"

El aguador se sintió muy apesadumbrado por la vasija y con gran compasión le dijo:
- " Cuando regresemos a la casa del patrón, quiero que mires las bellísimas flores que crecen a lo largo del camino"

Así lo hizo y en efecto, vió muchísimas flores hermosas a todo lo largo, pero de todos modos, se sintió muy apenada por que al final sólo llevaba la mitad de su carga. El aguador le dijo:

- "Te diste cuenta de que las flores sólo crecen en tu lado del camino?
Siempre he sabido de tus grietas y quise obtener ventaja de ello. Sembré semillas de flores a todo lo largo del camino por donde tu vas y todos los días tú las has regado. Por dos años yo he podido recoger estas flores para decorar el altar de mi Maestro....Sin ser exactamente como eres, él no hubiera tenido esa belleza sobre su mesa...

Fuente: Sabiduría Popular

Relacionados:

El Aguila Real, Cuentos para pensar

Aguila Real, Cuentos para PensarUn hombre encontró un huevo de águila. Se lo llevó y colocó en el nido de una gallina de corral. El águila fué incubado y creció con la nidada de pollos. Durante toda su vida, el águila hizo lo mismo que hacían los pollos, pensando que era un pollo. Escarbaba la tierra en busca de gusanos e insectos, piando y cacareando, incluso sacudía las alas y volaba unos metros por el aire, al igual que los pollos; después de todo ¿no es así como vuelan los pollos?

Pasaron los años y el águila envejeció. Un día divisó muy por encima  de ella, en el limpio cielo, una magnífica ave que flotaba elegante y majestuosamente por entre las corrientes de aire, moviendo apenas sus poderosas alas doradas.

El águila miraba asombrado hacia arriba:
- "¿Qué es eso?" preguntó a una gallina.
-"Es el águila, el rey de las aves"- respondió la gallina- pero no pienses en ello; tú y yo somos diferentes de ella."
De manera, que el águila no volvió a pensar en ello y siempre vivió creyendo que era una gallina de corral.

Fuente: Sabiduría Popular

Relacionados:

El Aguila Real, Cuentos para pensar

Aguila Real, Cuentos para PensarUn hombre encontró un huevo de águila. Se lo llevó y colocó en el nido de una gallina de corral. El águila fué incubado y creció con la nidada de pollos. Durante toda su vida, el águila hizo lo mismo que hacían los pollos, pensando que era un pollo. Escarbaba la tierra en busca de gusanos e insectos, piando y cacareando, incluso sacudía las alas y volaba unos metros por el aire, al igual que los pollos; después de todo ¿no es así como vuelan los pollos?

Verdadera Identidad

horizonte
La mayoría de las personas consideramos que somos individuos separados y distintos del resto del mundo. El niño, a medida que va creciendo, se identifica con su cuerpo, con sus emociones y con su nombre, considerando lo que le rodea como algo extraño, lejos de él. Adicionalmente el niño aprende de las figuras de autoridad el mismo modelo de pensamiento desconectado de nuestra verdadera naturaleza. A este modelo de ser, el filósofo y teólogo Alan Watts lo denominó el “ego encapsulado en su piel.” Sin embargo, esta no es la única forma de vivenciarnos.